MUROS QUE GRITAN (ACTIVIDAD 01 ETICA PERIODISTICA)
MUROS QUE GRITAN (ÉTICA PERIODÍSTICA)
DEFINICIONES DE ÉTICA
Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. (López, s. f.)
López, R. (s. f.). Conceptos y definiciones | ÉTICA PROFESIONAL. http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/objetos%20de%20aprendizaje%20profesores/exelearning%20etica%20profesional/eticaprofesional/conceptos_y_definiciones.html
La ética se aboca a la reflexión sobre nuestras creencias y prácticas morales. Como rama de la filosofía, trata de los valores morales de la cultura o de la civilización para encontrar normas que deben regir la conducta virtuosa para la persona individual, determinada comunidad o grupo humano (Amor, 1995).
Serrano, N. C. V. I. D. M. G. S. R. o. R. (s. f.). Conceptos fundamentales de la ética. Unidades de Apoyo Para el Aprendizaje - CUAED - UNAM. https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2569/mod_resource/content/4/UAPA-Conceptos-Fundamentales-Etica/index.html#introduccion
Ética o Filosofía Moral es la ciencia que tiene por objetivo dirigir las acciones humanas y nuestra voluntad hacia el bien, la verdadera felicidad, la perfección del individuo y, por ende, la prosperidad de las sociedades. El objeto de la ética consiste en establecer un orden moral en la conducta humana y en “el ser” y “el deber ser” del ser humano con la finalidad de que este llegue a ser dichoso y feliz.
Concepto general de ética - LIEC - Lee, Investiga, Escribe y Comunica. (2023). Liec.dgb.unam.mx. https://liec.dgb.unam.mx/index.php/integridad-academica/etica/concepto-general-de-etica
El término ‘ética’ describe la investigación y análisis de los principios y los dilemas morales. Tradicionalmente, filósofos y estudiosos religiosos se ocupaban de cuestiones éticas. Recientemente, académicos en varias disciplinas se ocupan de cuestiones éticas también, creando nuevas teorías de la ética como el comportamiento ético y la ética aplicada. (Ethics Unwrapped, 2017)
Ethics Unwrapped. (2017, 10 febrero). Ética - ethics unwrapped. https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/etica?lang=es
La ética se ocupa de los actos humanos en cuanto que estos pueden calificarse como buenos o malos.
Aristóteles. (2007). Ética a Nicómaco (J. Marías, Trad.). Madrid: Alianza Editorial.
“Llamo ética a la aspiración a una vida buena, con y para los otros, en instituciones justas. Esta aspiración implica tanto el reconocimiento de uno mismo como de los demás, la responsabilidad recíproca y la búsqueda de justicia en el marco de la sociedad.”
Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre [Sí mismo como otro]. París: Seuil.
La ética no es una colección de prohibiciones ni un conjunto de órdenes impuestas desde fuera, sino una reflexión personal sobre la mejor manera de vivir. Es el arte de elegir bien, de decidir lo que queremos hacer con nuestra libertad y cómo convivir con los demás de manera respetuosa y responsable.
Savater, F. (1991). Ética para Amador. Madrid: Ariel. https://www.paginaspersonales.unam.mx/files/981/Savater_etica_amador2.pdf?utm_source=chatgpt.com
Ética es la ciencia o disciplina que define las leyes o normas a que debe conformarse la actividad o el comportamiento humano para que sea realmente humano. La calificación moral de un comportamiento humano tiene un sentido preciso que con frecuencia es falseado pues se le confunde con la sola costumbre social, (nivel sociológico), o con lo legal, ósea lo que está de acuerdo con las leyes (nivel jurídico). La moral y la ética van más allá de esos dos niveles previos.
(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 6 de octubre de 2025, de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre5/11092015/eticaadmin.pdf
DEFINICIONES DE ÉTICA (YOUTUBE)
La ética es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos que realiza el personal de salud desde el punto de vista moral, los califica como buenos y malos siendo estos actos conscientes y que hayan sido realizados por la propia voluntad considerada así como una ciencia normativa, esto proviene de la costumbre de obrar ya sea para bien o para mal. (Universidad Continental, 2021)
Universidad Continental. (2021, 5 abril). Definición de ética, moral y deontología [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7bL9VQo45S8
La ética es una parte de la filosofía que elabora una reflexión crítica sobre el comportamiento de las personas y las sociedades. Aristóteles considera que hace referencia tanto al carácter de la persona el modo en que una persona se relaciona con otras, quiere decir, se involucra al hábitat de la persona. (Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea, 2020)
Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea. (2020, 13 noviembre). ¿Qué es la ética? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pk1jWDZQ55U
DEFINICIONES DE ESPECIALISTAS SOBRE ÉTICA
ENTREVISTADO: Juan Luis Gallardo (Periodista lambayecano) nos indica que la ética es el conjunto de normas y principios que guían a la conducta de cualquier ser humano, estos deben respetar los códigos establecidos por cada rama y siempre buscar la verdad.
ANEXOS:
Entrevista con el periodista Juan Luis Gallardo (Meet)
ENSAYO:
Al terminar de recopilar diferentes conceptos de cualquier tipo, llegamos a la conclusión de que la ética es un conjunto de valores y normas que estudian la conducta humana, estas se dan entre el bien y el mal, quiere decir que lo correcto o lo incorrecto, también afirmamos que la ética es una disciplina que hace un estudio de estos asuntos, esta hace su rol en diferentes disciplinas como la política, psicología, entre otros, Además existen ciertas confusiones entre ética y moral, que parecen lo mismo, pero no, la ética se encarga del estudio de la moral con el objetivo de la reflexión a los problemas morales.
Agregamos también que la ética es una parte de la filosofía que busca una reflexión crítica acerca del comportamiento tanto de las personas como de las sociedades, se refiere a obtener una respuesta calificándolas como positivas o negativas, volviéndose o hábitos o vicios, eso dependiendo de la perspectiva de la persona para establecer los códigos de conducta con la finalidad de ofrecer estándares éticos, y también podemos decir que la ética comprende y evalúa el proceso de valoración de los actos humanos, este tiene una base teórica que nos indica que tan buenos o malos somos como personas.
Además, destacamos que el concepto de ética proviene del término “ethos” que significa carácter o también la manera de ser de un individuo, esto da como resultado un estudio práctico de nuestras creencias y prácticas morales, por ejemplo: en la filosofía nos habla de los valores morales tanto de la cultura como de la civilización para poder encontrar las normas que marcan aquella conducta virtuosa tanto para la persona, la comunidad o también el grupo humano, esto quiere decir que la perspectiva de la persona puede influir en mejorar o perjudicar su ética, y también a la moral.
Dentro del amplio ámbito de la ética profesional, nos vamos a enfocar en la ética del periodismo, ya que como futuros comunicadores, resulta primordial para nosotros poder establecer su significado. Sabemos que el periodismo establece un impacto considerable en la percepción pública. Por este motivo, es fundamental que el periodista posea siempre una ética, al comprometerse con la verdad, manteniendo la objetividad y la veracidad sin muchas alteraciones a su contenido, evitando la propagación de rumores y la desinformación, y respetando siempre los derechos de las personas metidas en el asunto. No obstante, observamos que el periodismo se enfrenta a desafíos éticos, ya que muchas veces está considerada como una mala imagen debido a sus intereses políticos y económicos. Por ello, resulta vital que los profesionales del periodismo mantengan una postura crítica y fiel a sus principios éticos, haciendo un uso responsable de la libertad de expresión, respetando la privacidad y promoviendo la transparencia para obtener una información que pueda darle confianza al público.
Finalmente, la ética es el estudio de la conducta humana que decide lo que está bien o lo que está mal, su objetivo de esto es la búsqueda de la justicia, respeto y responsabilidad a los demás, y con esto, construir una ciudadanía mejor.
INTEGRANTES:
José Joaquin Concha Humbo
Joel Billy Nathanael Huamán González
Comentarios
Publicar un comentario